¿Cómo reaccionaron los aliados?
La invasión alemana alteró los planes británicos que estaban diseñados para unos desembarcos pacíficos tras conseguir ser llamados por los noruegos, por lo que en los días siguientes se plantearon diversas opciones para expulsar a los alemanes de Noruega. Desde que los bombarderos alemanes lograsen alejar a los buques británicos de las cercanías de Bergen el día 10 dos fueron los objetivos señalados, Trondheim y Narvik, estando los alemanes de esas zonas muy aislados
Frente a Trondheim tras rechazarse un asalto anfibio directamente contra la ciudad por el miedo a las baterías que protegían la ciudad se optaron por dos desembarcos al norte y sur de la ciudad, en las pequeñas localidades de Namsos y Andalness, localidades muy pequeñas con malos puertos. La actuación británica fue bastante deficiente, al no contar ni con transportes, artillería ni el equipamiento ni el vestuario adecuado.
La fuerza de Namsos se vería bloqueada a los pocos días de desembarcar viéndose atacado por la aviación alemana por lo que rápidamente se decidió su reembarque.
Peor aun le fue a la fuerza desembarcada en Andalness que en vez de dirigirse hacia Trondheim tuvo que avanzar hacia el sur para apoyar a las fuerzas noruegas del general Ruge comandante en jefe del ejercito, que se retiraban desde la zona de Oslo, acosadas por fuerzas alemanas. En la localidad de Tretten tuvieron el primer enfrentamiento importante entre británicos y alemanes de la guerra siendo prácticamente destruida una brigada británica, debiendo reembarcarse el resto de las tropas, con los combates se pasarían a concentrar en la lucha por Narvik.
¿Cómo fueron los combates en Narvik?
La ocupación de Narvik situado en el fondo de un largo fiordo fue muy fácil para los cazadores de montaña de la 3a División de Cazadores de Montaña dirigidos por el general Dietl. Sin embargo, pronto se torcerían las cosas ya que al día siguiente la fuerza de 10 destructores que les había llevado hasta Narvik sería atacada por sorpresa por un escuadrón de destructores británico, en un combate en el que fallecerían los lideres de ambas escuadras y siendo totalmente destruida en otro ataque el día 13 de abril.
Estando totalmente aislados, el general Dietl no albergaba muchas esperanzas de resistir. Sin embargo, el exceso de prudencia de los británicos y las divergencias de criterio entre el jefe de las fuerzas navales (almirante Gort) y terrestres (Mackesy) les llevó a abandonar la idea de una ataque directo, desembarcando las fuerzas a mucha distancia tanto desde el norte como desde el sur, aunque en realidad no llegaron a intentar avanzar hasta la llegada de los refuerzos enviados por los franceses (con una demi-brigade de cazadores alpinos y una brigada de polacos, liderados por el general Bethouart) y los noruegos no se inicio un lento avance hacia Narvik en el los cazadores de montaña hicieron buen uso de su preparación para la guerra de montaña, para ir llevando acciones de retardo cediendo terreno muy poco a poco.
Solo se aceleraría la situación con la llegada de la 13 Demi-brigada de la Legión Extranjera (siendo una parte importante de sus miembros antiguos republicanos españoles) los cuales van a llevar a cabo el 13 de mayo un ataque anfibio contra la localidad de Bjervik (el primero realizado en la II Guerra Mundial) que desbarato todo el sistema defensivo alemán al norte de Narvik.